jueves, 28 de abril de 2016

Semana 12: Criterios de la verdad

1.     ¿Por qué dice Terricabras que la aceptación social del pluralismo cambia la concepción tradicional de la verdad?
Usualmente se tiene una concepción monolítica de las cosas, mientras que el pluralismo conlleva a la generación de múltiples verdades, cada quien dándole su único valor.
2.     ¿Cuál sería esta “concepción tradicional”?
La concepción con la que todos hemos sido educados, con una única verdad y perspectiva, lo que hace más difícil el expresarse por sí solo.
3.     El autor no quiere abordar el problema desde las “teorías de la verdad”. ¿Cuál es la vía que propone?
Al quererse separar de las “teorías” de la verdad, propone que uno las identifique basándose en su propia experiencia.
4.     ¿Cuáles son las dos cosas que el pluralismo no puede excluir?
Reivindicación y eficacia.
5.     ¿Qué significa que “el pensamiento crítico es siempre un pensamiento concreto”?
Porque naturalmente, un pensamiento profundo conlleva a un raciocinio que requiere una explicación concreta sobre algún tema.
6.     Cuando hay criterios claros, ¿cómo sabemos quién tiene la razón?
.     Pon un ejemplo distinto a los del autor.
Cuando existe alguna cosa de la que tenemos pleno conocimiento tanto de sus valores como defectos. Un ejemplo podría ser un carro si uno es amante de esto.
7.     ¿Qué hacemos cuándo no hay criterios?
.     Pon otro ejemplo
Cuando no hay criterios uno se basa en lo que escucha de los demás y lo que ha experimentado. Un ejemplo es el pegarle a un balón de soccer intentando que valla a la portería.
8.     ¿Qué ejemplo usa para hablar de los casos en los que no hay criterios ni puede haberlos?
Cuando uno infringe dolor a otro, o en un tema de salud, cuando no está en nuestro poder.
9.     ¿Qué podemos hacer en estos casos para decidir racionalmente?
Intentar hacer un consenso en el que más de una persona de su opinión al respecto para así expandir las opciones y tomar la decisión adecuada.
1. ¿Qué ejemplo usa para explicar ésta situación?
Cuando tu decisión infiere sobre alguna persona, por lo que debes ponerte en los zapatos del otro.
1. ¿Cuál es la diferencia entre una media verdad y una verdad a medias?
Media verdad se da cuando uno no quiere dar toda la información sobre algún tema, mientras que en una verdad a medias ocurre cuando no es clara la información que otorgas.
1. ¿Qué significa que un testigo diga toda la verdad pero no tenga toda la razón?
Como hemos visto a lo largo de la clase, la verdad par uno no significa que sea la verdad para el resto de las personas.
1. ¿Cuál es la diferencia entre decir que la verdad es relativa y decir que es relacional?
La relacional va de la mano con algún cuadro normativo, mientras que la relativa puede variar en relación a factores externos.


La lectura es muy concisa y en general es facil diferenciar los términos y diferentes puntos de vista. En Derecho es muy importante lo visto anteriormente. Uno pelea por tener la razón y comprobarlo, pero para hacer esto también es importante saber lo que la contraparte piensa para saber como desacreditarlos.

domingo, 3 de abril de 2016

Trabajo integrador 2

Como ya es costumbre en este curso, cada fin de semana aprendo y cuestiono ideas y pensamientos que antes ni siquiera pasaban por mi mente. Nuestro país tiene todas las capacidades para llegar a ser una de las potencias más importantes en el mundo. Las costas están repletas de tanto de animales como de climas que se prestan para la explotación turística, nuestros ecosistemas son tan diversos que se pueden plantar y cultivar cualquier número de alimentos en las distintas partes del país, y nuestra historia y tradición nos comprueba que desde nuestros orígenes el pueblo mexicano ha crecido y se ha encaminado a lo que cree es mejor para ellos. 
Sin embargo desde el surgimiento de la llamada democracia, esto parece que se ha ido olvidando. Pasamos de ser un país dispuesto a levantarse en armas por creer en la existencia del trato justo para todos sin importar la raza,  a un país conformista, dispuesto, pero a ignorar desapariciones, asesinatos, extorsiones, corrupción e impunidad, todo con tal de ver las sombras de algo positivo y de creer que su vida es digna. Esta práctica de democracia a la mexicana ha sido en parte causa de nuestro conformismo y miedo de enfrentarnos a la minoría poderosa, cosa que tuvo sus orígenes desde hace tiempo. Sin embargo no tiene sentido ir tan atrás, cuando en pleno siglo XXI hemos sido partícipes e inclusive cómplices del monopolio y manejo erróneo del país.
Uno de los objetivos de esta forma de gobierno es, como lo hemos visto un gran número de veces, mantener orden en el estado. Sin embargo, algo igual de importante pero olvidado, la democracia lleva como objetivo la representación y defensa de las personas, sin importar si son las minorías que con sus ideas nos invitan a pensar distinto a los demás. Quizá en un principio se respetaba esto, pero conforme fue avanzando la sociedad, estas personas con ideas distintas fueron volviéndose peligrosas para el propio estado, por lo que las fueron marginando e ignorando. Muchos pensaron que mientras no le pasara a ellos, no pasaba nada, y con el pasar de los años y sexenios, esta práctica de silenciar a aquellos que cuestionaban lo “normal”, se fue haciendo más y más presente. Ya con esta práctica, la gente permaneció con miedo y calló pues el gobierno se imponía de forma decisiva ante ellos. Pero hoy, con las herramientas que nos ha otorgado la tecnología, uno pensaría que el pueblo le podría ganar al estado.
Se ha intentado, pero en vano. Apenas hace un tiempo fuimos testigos de la desaparición forzada de cuarenta y tres jóvenes normalistas que estaban causando inconvenientes al gobierno. El año pasado vimos el despido de una periodista por sacar a la luz uno de los fraudes políticos y económicos más grandes en la historia del país. Cada día nos enfrentamos con historias de gente que no fue respetada por las autoridades, no por incumplir una ley, sino por incumplir el anhelo de las autoridades de mantener a un estado sumiso testigo de la caída del mismo. Pero el  pueblo mexicano parece no estar consciente de esto. No es porque no sepamos ver, sino porque no sabemos dónde. Los gobiernos se esconden detrás de noticieros y artículos comprados que los hacen ver buenos y misericordiosos. La gran mayoría del pueblo mexicano prende la televisión y ve estas noticias, y por verlo narrado por alguien quien creen se ha ganado su credibilidad, confían en todo lo que sale de su boca. El pueblo mexicano no sabe diferenciar entre creer y saber.
Desde una perspectiva más personal, yo y creo que muchos otros sufrimos del mismo problema. Desde pequeños a algunos nos decían, se diferente, piensa en grande. Desafortunadamente, las mismas personas que nos decían eso formaban parte del sistema que nos obliga a pensar igual que todos los demás y a aprender lo mismo. Es aquí cuando nos enfrentamos a un problema tanto de principios como de costumbres. ¿Qué tantas ideas son originales? ¿Cuántas cosas diferentes se podrán pensar que no hayan sido pensadas por alguien más? En la lectura de Ortega y Gasset, el autor nos invita a aprender a diferenciar entre una idea y una creencia. Esto es de suma importancia pues uno como persona pensante y analítica, debe saber distinguir y entender el origen de sus acciones. Las ideas, como lo dice la lectura, son el “pensamiento que se le ocurren acerca de esto o de lo otro y los que se le ocurren al prójimo al prójimo y él repite y adopta.”. Como me cuestionaba anteriormente, la originalidad en una idea es muy poco probable. Es por eso que nuestras ideas son pensamientos adoptados provenientes de otras personas u otras situaciones. Por el contrario, las creencias son un conjunto de ideas que en conjunto intentan explicar que es lo que somos (nuestra identidad).
Este punto se conecta directamente con la lectura que habla del caso de Damaris González, víctima del sistema. El gobierno tiene como fin proteger a su estado de cualquier injusticia, pero cuando ellos mismos son los que nos causan este tipo de agravio, no les queda de otra más que probar que no fueron ellos los que cometieron tales delitos. Esto nos hace cuestionar un problema aún más importante. ¿Nuestros gobernantes son capases de tomar las riendas de este país? La respuesta es un contundente no. Digo contundente por los recientes resultados tanto en materia económica como de seguridad jurídica. Un gobierno capaz debería de poder mantener el orden y la paz dentro de sus habitantes, pero en México un gran número de personas son desaparecidas cada semana, y la pobreza no deja de aumentar.
Pablo Fernández Christlieb hace un análisis muy adecuado de como las sociedades han ido percibiendo y valorando de forma distinta los objetos y eventos a lo largo de la historia, empezando con la separación de los colores mismos. Antes un color era no un elemento, sino un atributo y característica de algo. La tierra era café por lo tanto lo café era tierra, y esto mismo pasaba con lo verde del bosque o lo azul del cielo. No es hasta la edad media que por primera vez un color empieza a desprenderse del objeto y a identificarse con algo no necesariamente objetivo. El rojo fue el primero en conseguir esto, al empezar a representar estatus y realeza. Esto surgió en una época en la que no había variedad de objetos y creaciones, por lo tanto robar un elemento tan insignificante para nosotros como lo es hoy en día un vaso de agua, podría castigarse con la pena de muerte en algunos casos. Esto es debido a que entre más escasez haya de algo, mayor va a ser su valor, sin importar cuál es su objetivo. No es hasta años después que el objetivo del artefacto, sin importar el número que había, le daba valor. Esto se empezó a notar con la creación de libros, que ya no solo se valoraba por el arduo trabajo de hacerlo, sino también por el contenido del mismo. Sin embargo aún con esto solo se valoraba lo físico y palpable, por lo tanto la música o los olores eran cosas  inexistentes o poco importantes, ya que no se sabían percibir. La percepción de tales cosas no llegó hasta décadas después, cuando la mente humana tuvo la capacidad y tiempo de poder apreciar aquellas cosas que no se encuentran dentro de uno, sino afuera.
No es hasta el siglo XI cuando se empieza a hacer el intento de separar y clasificar elementos que antes se creían eran un único objeto. Esta clasificación podría ser atribuida como la causante de discriminación y racismo que existe hoy en día. Mientras que tiene un origen honesto, como lo es el de saber diferenciar entre un ave y otra, los humanos intrínsecamente buscarán darle un valor distinto a cada una de las clasificaciones, intentando obtener o formar parte de aquella más exótica o rara. Tal es el caso hoy en día de cualquier sociedad o país consumista. Antes con el solo hecho de tener un teléfono era suficiente para saciar cualquier necesidad. Con los “avances” tecnológicos, cualquier cosa se ha vuelto más compleja, y con esto su valor ha ido subiendo pues no solo desarrollan nuevas funciones, sino que generan falsas necesidades que obligan a la gente a obtener dicho producto. De aquí en adelante, poco a poco la sociedad se empezó tanto a separar como nombrar cada cosa, desde los tipos de piedras hasta los números de las casas.
Me es muy curioso porque este proceso que se fue desarrollando a lo largo de la historia para formar la sociedad que tenemos hoy en día, es muy parecido al de un ser humano a lo largo de su vida. De pequeño una persona tiene los sentidos muy poco desarrollados y actúa conforme a lo que ve con sus ojos. Si algo le gusta lo toma y si no llora o lo tira. Es un sistema muy básico pero efectivo para saber qué es lo que uno quiere. Sin embargo cuando crece ya empieza a tomar en cuenta otros factores como el olfato, modificando y haciendo más únicas y específicas aquellas cosas que uno quiere. El siguiente paso es aquel que la sociedad impone sobre las personas: el valor económico. En ese momento ya no solo es valioso algo que uno ve y le gusta, pues uno ahora tiene que ver si alguien más lo tiene, porque si es así ya no es tan valioso pues es accesible para todo mundo. Se nos empieza a olvidar que inclusive lo más básico y común como lo puede ser un amanecer, puede llegar a ser más valioso que cualquier objeto físico escaso. Esto lo puedo conectar con la primera unidad en la que vimos la epistemología y las tres formas de relaciones entre el conocido y el conocedor, la más común siendo el distanciamiento de aquello que nos dicen no es valioso por más necesario que sea, y la última siendo el encantamiento, dándole un valor sobrenatural a algo por el simple hecho de ser escaso.

A final de cuentas la sociedad modifica y altera las creencias de otros con tal de que se haga lo que les convengan. Se puede usar como ejemplo la mercadotecnia enfocada en el consumismo, al igual que los discursos religiosos que de igual manera nos hacen creer algo que no necesariamente estamos seguros de que existe pero por el bien de la sociedad tiene que ser. Es importante (y por eso estoy sumamente agradecido con esta unidad) saber identificar como individuo un saber de un conocimiento al igual que de una idea. 

Links: Como referencia a otros conocimientos dejo un par de links para expandir el conocimiento sobre el rol que juegan ciertos factores para nuestra pirámide de valores:
http://www.upworthy.com/teachers-are-doing-one-of-societys-most-valuable-jobs-but-we-sure-dont-treat-them-that-way
Como primer link es un artículo que habla sobre uno de los trabajos menos valorados, como lo es el de un maestro.Como dice la página, este trabajo es indispensable y de suma importancia para el crecimiento de una sociedad, sin embargo la misma sociedad no está dispuesta a otorgarle a estos trabajadores un salario que en verdad represente el trabajo que estan haciendo. 

http://lifehacker.com/why-were-so-materialistic-even-though-it-doesnt-make-1486081424
El segundo link intenta explicar porque vivimos en una sociedad tan materialista y lo que esto genera y nos hace sentir.  

lunes, 14 de marzo de 2016

Creer, Saber, Conocer

En esta lectura, el autor mexicano Luis Villoro nos expone en principio distintos puntos de vista entre el creer y saber, y segundo nos ayuda a definir los siguientes términos:
El saber es una creencia verdadera y justificada en razones.
El conocer es el proceso psíquico en el que se acontece la mente de un hombre y es producto colectivo que se comparte entre varios individuos.
El creer es no saber pero asumir algo sin tener pruebas para garantizar su existencia.
Hoy en día la perspectiva de Teetetes es la más común pues nos dice que el saber es un conocimiento de algo verídico y comprobado, mientras que el creer es la suposición de algo sin necesariamente tener pruebas para respaldarlo.

sábado, 5 de marzo de 2016

Ideas y Creencias

Me resultó muy difícil esta lectura, no por la forma en la que está escrita, sino por el mensaje que intenta dar. El mero concepto de creer en algo es complicado, pues para saber esto tienes que procesar que lo que estás tomando como una idea proviene de una visión de algo que puede ser o puede no ser verdad, y por eso mismo es una idea y no un hecho. Ahora sumarle a este análisis la diferenciación entre una idea y una creencia es aún más complicado. Tomando en cuenta lo que dice el autor Ortega, la principal diferencia entre una idea y creencia, es que la idea se queda en eso, una simple idéa, mientras que la creencia es algo que como persona aceptamos y tomamos en cuenta durante cada decisión que tomamos, pues, depende de lo que yo crea, voy a hacer cosas para defender y argumentar esa misma creencia. Pero no por esto significa que una idea no pueda ser más que una simple idea. Con las argumentaciones necesarias que uno se podría hacer con si mismo, una idea puede convertirse en una creencia, aunque en su gran mayoría las creencias no son originales, sino adaptaciones que uno hace conforme a lo que otras personas le han dicho. Sin embargo, como lo dice el autor, conforme las creencias van aumentando y se van modificando, empiezan a surgir dudas. Entonces uno se cuestiona si estas dudas invalidan nuestras creencias pues no estamos del todo seguros de las mismas, pero como lo explica Ortega y Gasset, la duda no es más que una ampliación de nuestras creencias pues representa algo que uno como persona cree, o en este caso, cuestiona.
Aprecio mucho la inclusión del tema de los criminales y las desapariciones en México al tópico de ideas y creencias. No tanto por el obvio cuestionamiento hacia las autoridades sobre si lo que están haciendo se cree que es lo correcto o no, sino un cuestionamiento con uno mismo sobre si esta forma de gobierno representa lo que queremos y creemos, y si existe la necesidad de cambiarla. Mucho de lo que voy a decir se basa en experiencias personales, pero siendo estas experiencias originarias de un mexicano, creo que mi caso puede aplicar para muchos otros. No recuerdo bien en que momento de mi vida fui expuesto por primera vez a la corrupción y a los métodos alternos para impartir "justicia", pero seguramente fue cuando por primera vez vi a mi papá darle dinero a un oficial de tránsito para que no lo multara por infringir la ley. Siendo esto una acción pequeña proveniente de alguien al que desde chico admiraba, ni siquiera cuestionaba si lo que había hecho estaba bien o mal porque yo creía que todo lo que hacía estaba bien. Conforme fui creciendo desarrollé un sistema de análisis más profundo, por lo que pude comprender que esa acción era equivocada y debería ser ilegal y castigada. Desafortunadamente por más que dije esto y me convencí de que estaba mal, la primera vez que me pasó eso a mí hice lo mismo que había hecho mi papá, dar una mordida al de tránsito.
Es por esto que creo que el sistema de gobierno que existe hoy en México está ahí por que los mexicanos permitimos que llegara ahí, y de la misma forma, estamos permitiendo que se quede. Para que haya un verdadero cambio la sociedad (incluyendome) debe comprender que la culpa no es de los que están ahí, si no de todos nosotros que los pusimos ahí en un principio.
Links:
https://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/260113
Una estadística de lo que hoy en día sucede en nuestro país.
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/02/4/estudio-mexico-sumergido-en-la-impunidad

domingo, 28 de febrero de 2016

Trabajo de integración

David Santiago López
De701904
Lo que rige al hombre en este mundo es el conocimiento que adquiere y va adaptando a sus       necesidades. Es por esto que es de suma importancia que uno pueda verdaderamente comprender como adquiere este conocimiento y lo que esto significa para cada quien. Para muchos este conocimiento se traduce en verdad, para otros en un punto de vista, pero indudablemente para todos representa una posible verdad. A lo largo de este curso hemos estado viendo distintas perspectivas y opiniones sobre lo que representa esto, al mismo tiempo que nos hemos cuestionado lo que es verdad para nosotros.
Me resulta difícil asimilar que un evento tan constante y usual en la vida de todos nosotros, como lo es la verdad puede ser cuestionado de tal forma que inclusive cambie la perspectiva de este hecho. En el video   "Qué vemos cuando vemos..." de la presentadora Najmanovich,  fui expuesto a un punto de discusión que ha estado presente a lo largo de mi vida. Desde pequeño he sido una persona que intenta observar y percibir muy bien sus alrededores para que en el momento en que pase algo pueda ser objetivo y juzgar la situación de una forma adecuada. Esto ha causado varias discusiones con mi padre debido a que fue él quien me enseñó a hacer esto. La razón de estas peleas es simple: yo percibo un evento de forma distinta a la que él lo percibe, y después de un gran análisis concluyo que esto se debe a que crecimos en contextos muy distintos. Cuando sucede algo, mi padre primero piensa en las intenciones, necesidades y posibles pensamientos negativos que uno pudo haber tenido para llegar a hacer eso. Por otro lado, yo veo las causas superficiales primero, analizando la situación y pensando en las posibles causales. . Esto se debe a que él de pequeño tenía que dormir con 4 hermanos que estaban en constante pelea por dormir en la cama más cómoda, agarrar el pedazo de pizza más grande y levantarse primero para tener agua caliente para bañarse. Con el pasar de los años se fue adaptando a esto y analizando las situaciones con el objetivo de observar quien tenía la intención de ganarle o llegar antes o aprovecharse de él, cosa que resultó muy útil en esas circunstancias. Por otro lado yo crecí en un contexto en donde tengo que cuidar si ya cargué mi celular, si mi carro tiene gasolina y donde las mayores discusiones con mi hermano son ver quien agarra el carro deportivo para recoger a la novia. No tengo que estar al pendiente de lo que hace mi hermano para ganarme en algo porque gracias al esfuerzo de mis papás tanto mi hermano como yo tenemos las mismas oportunidades y necesidades satisfechas.
Tanto mi papá como yo vimos un evento ocurrir del mismo ángulo, sin embargo nuestras conclusiones son distintas. Como lo dice Najmanovich, la discusión entre mi papá y yo de ver quien tiene la verdad de los hechos es casi imposible de concluir. No solo por los distintos contextos en los que nos desarrollamos, sino también por la imposibilidad de una verdad absoluta. Esta misma postura de mi realidad es más correcta que la tuya es la que ha llevado al mundo a sufrir muchas guerras catastróficas, y a matar a millones de personas inocentes. Uno debe entender hasta donde puede imponer su realidad, y aún más importante, colaborar para que no sea una sola perspectiva de la realidad, sino un conjunto de verdades subjetivas para concluir en algo objetivo. Este principio y fundamento es el motor de este curso, pues nos invita a analizar y cuestionar lo que anteriormente uno daba por hecho.
No por esto el hombre es libre de hacer lo que quiera y uno no puede estar mal porque en su contexto su acción pudo haber sido justificada. Esto se debe a que dentro de todos nosotros existe un elemento base que se llama sentido común, que toda persona debería de seguir. El sentido común es el conocimiento y las creencias compartidas por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos y válidos. Esta es la forma más básica y elemental para el correcto juicio de un evento, pues una persona puede encontrar a su pareja engañándolo y con una pistola matar a la pareja por engañarlo, mientras que otra persona puede encontrar a su pareja engañándolo y matar a la otra persona por acostarse con su pareja. Mientras que cada perspectiva tiene su razonamiento y justificación, un pensamiento principal denominado sentido común también se presenta, no debes matar a alguien. Sin embargo como todo, la respuesta no es tan simple. Al igual que con el caso de las discusiones entre mi papá y yo, existen discusiones entre la existencia y diferencias en el sentido común de las personas. Tal es el caso del debate de la transexualidad.
La anatomía de las personas es increíble, desde la facilidad de regeneración de células y piel para mantenerse vivo, hasta el sexo e identidad de un ser en total. Esta anatomía e identidad, para los católicos, es un regalo de Dios que debemos apreciar y reconocer, mientras para científicos es un proceso maravilloso de la naturaleza que lleva tanto el planeta como el ser humano para su evolución. Este proceso de acuerdo a los dos debe ser respetado pase lo que pase, sin embargo cuando se genera alguna diferencia entre una persona y el resto, la gente lo juzga como un error. Se nos ha asegurado que en las personas existen únicamente dos sexos, el femenino y masculino. Sin embargo también existen personas que no son ni uno ni otro. Desafortunadamente para muchos estas personas no existen, y si son reconocidas, se convierten en un error de la naturaleza y proceso evolutivo, por lo que no merecen ser denominados de ningún modo. ¿Por ser diferentes al resto merecen ser discriminados y tratados como extraños? Uno puede llegar a perderse dentro de estas discusiones, pues como en el caso de los intersexuales, la solución conlleva a un racionamiento ético y moral. Sin embargo a esta discusión no se debe meter la ética, pues estamos hablando del derecho de una persona de vivir como quiere.  Uno no puede juzgar ni dictarle como vivir la vida a otra persona, en especial si esa persona no afecta en la vida de los demás.
La forma en la que una persona le da valor y se enfoca en las cosas es mediante un proceso epistemológico. Como lo hemos visto antes, esto es la rama de filosofía que estudia el conocimiento del hombre, y como todo tiene varias interpretaciones. Estudiando la postura de Pablo Fernández, uno aprende que hay tres distintas posturas para la comprensión y uso de la información adquirida. La primera y más común en una sociedad como la nuestra es la distancia. En esta uno se distancia de las cosas más básicas e indispensables, dándolas por hecho. La segunda postura es la fusión, en donde, como lo dice el nombre, uno deja de ser el mismo para unirse en otro. Esto puede suceder cuando uno se enamora y peligrosamente deja de pensar en su propio bien y prioriza el de su pareja. La tercero, última y más importante postura de la epistemología de acuerdo a Pablo Fernández, es el encantamiento. En este proceso, uno junta lo que vimos anteriormente en la fusión y distancia, para tener una relación más acorde con el objeto al que estamos analizando. Con el encantamiento, uno le puede dar un valor casi sobrenatural a algo, ya sea un llavero que te trae un recuerdo imborrable, o un carro que para ti vale más de lo que puede llegar a costar algún día. Lo ideal sería constantemente juzgar las cosas acorde con el encantamiento, sin embargo es muy común regirse por las otras dos posturas, ya que en su gran mayoría, las pasiones humanas son las que rigen este mundo. El problema con tomar decisiones basándose en sentimientos es que en su gran mayoría, estos son pasajeros y no estamos pensando a futuro de una forma colectiva. Hace un par de años a mí me tocó ser víctima de este razonamiento tanto instintivo como peligroso, y debido a esto arruiné una relación de gran confianza que había llevado años en construir. Así como a mí, muchas otras personas analizan de formas distintas una situación, lo que puede llevar a desacuerdos constantes. Tal es el caso de las famosas corridas de toros. Esta práctica lleva muchos años de tradición, tanto en México como en otros lugares del mundo. A mucha gente este evento le emociona, y está dispuesta a ir a presenciar y disfrutar este “deporte”. Ellos argumentan que es un deporte noble en el que no hay injusticias. A los toros se les trata como reyes antes del evento e inclusive llegan a haber casos en el que se les perdona. También, de forma muy válida, argumentan que quienes somos nosotros para juzgarlos si les damos un trato muy similar si no es que peor a los animales que cuidamos para luego comerlos. La demanda por los alimentos ha crecido tanto que la mayoría de las empresas importantes de carne han desarrollado métodos que pueden llegar a ser inhumanos, con el propósito de engordar más rápido al animal o darle un mejor sabor. No solo eso, sino que los mantenemos en lugares apretados y los estresamos para que generen más grasa. Por otra parte, hay muchos que están en contra de las corridas de toros por el tema del maltrato animal. Una cosa es alimentar y engordar un animal para luego comérselo, y otra es hacer de su muerte un espectáculo por el que la gente está dispuesta a pagar. Desafortunadamente la forma en la que muchos juzgan este deporte suele ser afectiva, pero superficial. Tienen problema y juzgan a la gente que va a estas corridas a ver como asesinan a un toro, pero no toman en cuenta que muchos otros están haciendo lo mismo para conseguir la comida con la que se alimentan.

A fin de cuentas se puede concluir que cada individuo tiene un razonamiento y motivos distintos para hacer las cosas. Sin embargo, hay algunas que todos tenemos en común. El ser humano es capaz de razonar y analizar su entorno, actuando con base en esto.  Estamos en constante observación y aprendizaje, ´por lo que uno nunca para de aprender. Puede ser que un día mí perspectiva sobre el matrimonio igualitario sea una y esté convencido de que tengo la razón, pero de un día para otro, puede ser que una experiencia o una historia nueva de la que me haya enterado puedan cambiar mi forma de ver el tema. Es por esto que para mi carrera es de gran ayuda adquirir esta información para que el día de mañana pueda tomar decisiones y analizar casos de la mejor forma posible. Contrario a lo que nos dice la justicia, no hay tal cosa como un bien absoluto y un mal absoluto. Un acusado puede ser partícipe de un delito, y eso no lo puede cambiar nadie. Sin embargo, la razón por la cual cometió este delito puede ser justificada y por ende puede salir libre. Uno nunca debe conformarse con solo escuchar una parte de la historia, pues como hemos podido ver siempre va a haber cierto favoritismo hacia una perspectiva por parte del que cuenta la historia,  además de falta de perspectiva, pues dependiendo del ángulo en el que uno presencie un suceso, el motivo puede cambiar drásticamente. 


Enlaces:
https://www.uv.es/=choliz/Motivos%20sociales.pdf
El primer link es un papel escrito por Mariano Chóliz Montañés, que si leemos de forma rápida, nos da a conocer aquellas características naturales que hay dentro del ser humano que lo hacen querer tener el poder sobre ciertas cosas, al igual que sentirse atraído hacia otras.
http://www.livescience.com/21275-color-red-blue-scientists.html
Este enlace habla de un estudio realizado con simios en los que se puede concluir que una cosa tan básica como lo es la percepción de un color puede ser distinta con cada individuo.


sábado, 27 de febrero de 2016

La epistemología y el conocimiento

La epistemología es la parte de la filosofía en la que juntamos el conocimiento adquirido, tanto verídico como imaginado por nuestra mente, y mediante este proceso generamos nuestras propias creencias y perspectivas de la realidad. Según el autor Pablo Fernández, hay tres formas de conexión entre el conocido de esta información, y el conocedor.
La primera es la distancia. Esta epistemología es desafortunadamente, la más común en la vida cotidiana de las personas. Esta distancia se genera, tal como lo dice su nombre, a separarse y alejarse de lo básico y necesario para el desarrollo de la vida. Dependiendo del estilo de vida de cada persona, hay ciertas cosas que unos dan por seguro y otros no. La más básica es el aire, que hemos pasado de alto a tal límite que nos ponemos en peligro por talar árboles, aquellos elementos que están en la naturaleza para generar aire puro para poder simplemente vivir. Esta distancia se va generando al pasar del tiempo, tiempo en el que uno se acostumbra y da algo por hecho.
La segunda es la fusión. Esta epistemología la podemos ver desde un punto muy romántico hasta uno objetivo. El fusionarse es dejar de ser alguien completo en sí, y en vez unirse a otro elemento o cosa para pasar a formar parte de ella. Un ejemplo muy usado es el enamoramiento, en el que uno supuestamente se olvida de el mismo por completo para formar parte de tu pareja y buscar lo mejor para ella. Sin embargo también está la otra cara de la moneda, en la que uno admite que algo no puede cambiar, y en vez de intentar hacer algo se olvida de sí mismo y forma parte de lo esperado, perdiendo así su identidad.
La tercera y última es el encantamiento. Aquí el sujeto se enamora de un objeto pero no se aleja de el o se funde con el otro como lo hace la fusión. En palabras simples, es darle un valor sobrenatural a las cosas que te rodean. Puede que tu perro sea más valioso que tu hermano, o que una pelota sea más valiosa que tu perro. Me identifico con las 3 epistemologías. Muy a menudo cosas como la educación, un caro, una casa y una familia las doy por gratis, cuando detrás de lo que tengo se encuentran décadas de esfuerzo por parte de mis padres. Tanto con mi pareja como con mi familia existe cierta fusión, pues a veces no razono las cosas y hago lo que es mejor para mi novia. También existe el encantamiento de ciertos objetos, como lo son las medallas y fotos, que sin tener tanto valor los pongo por encima de muchas otras cosas.
Tanto la lectura como los videos que vemos en esta clase los tengo que analizar en un momento tranquilo fuera de distracciones, ya que para mí requiere bastante concentración cuestionarme cosas que en la vida no tenía por qué pensar. Me gusta poder cuestionarme a mi tanto como a mi familia de cuestiones tan lógicas como lo son la verdad y los valores.
Links:
http://www.gestiopolis.com/conocimientos-intuitivo-religioso-empirico-filosofico-y-cientifico-definicion-caracteristicas-y-relevancia/
El primer enlace lo incluyo pues creo que dependiendo de la forma en la que una persona aprenda algo, ya sea empírica o filosófica entre otras, tiene que ver con la forma en la que vamos a valorar dicho conocimiento. 
http://es.catholic.net/op/articulos/3693/cat/213/diez-principios-y-una-clave-para-educar-correctamente.html
El segundo link es una perspectiva católica de la educación de valores. Esto lo publico pues creo no es secreto que aquellos que dedican la vida a su dios pueden viven de forma más tranquila con principios distintos al consumismo extremo del que somos partícipes en la actualidad.

domingo, 21 de febrero de 2016

El amor y la tauromaquía

El artículo escrito por Coral Herrera se basa en hechos muy sólidos, sin embargo se abstiene a entrar en detalle de la individualidad de la persona y los distintos puntos de vista que fácilmente pueden invalidar su nota. Sin lugar a duda el hombre en los últimos años se ha desarrollado en un ambiente en el que se idealiza y glorifica al encuentro de un "príncipe azul". Por una parte la mujer se siente presionada por ser la princesa y tener una imagen ideal(la cual los medios se han encargado de mostrar mediante el uso de productos de maquillaje y de belleza), y el hombre busca ser el príncipe azul con el carruaje blanco y lujoso. Una ecuación muy simple que desde un principio genera problemas con la propia realidad, ya que una persona madura es capaz de entender que para encontrar al "amor de tu vida" y que este te encuentre a ti, no se puede estar fingiendo ser alguien que no eres.  
La lectura, en mi muy personal opinión, está escrita para secarle las lágrimas a aquellas personas que no han podido encontrar una buena relación, o una explicación por la cual no la pudieron hacer funcionar. Expone un problema serio que ocurre en la vida de la mayoría, más no plantea una solución. Claro que en un principio una persona suele tener falsas expectativas y esperanzas de su pareja, al igual que un niño tiene falsas esperanzas al creer que Santa Claus existe. Sin embargo conforme la relación avanza y uno crece tanto de forma individual como en pareja, cada quien se va dando cuenta tanto de sus fallas como las de su conyuge, y dependiendo de que tanto se esté dispuesto a sacrificar por esta persona, se puede ir formando una relación con el "amor verdadero" para durar cuanto uno esté dispuesto a hacerlo durar. Uno no encuentra a la pareja perfecta. La va creando, sumándole y restándole cosas mientras la relación avanza para que al final, si lo decide, pueda pasar el resto de su vida con esta.

Corridas de toros
Mientras no me considero un experto en las corridas de toros, si admito que se algo de este tema, y sin embargo no se que pensar de este "deporte". Una persona paga un boleto para ir a ver como otra persona le clava espadas a un animal hasta matarlo, a menos que lo indulten. Sea o no sea perdonado, no quita el hecho que origina este evento.
Sin embargo, el hombre se ha vuelto un experto en la criación y consumo de muchos otros animales, que no clavamos con espadas, pero sí engordamos y modificamos su alimentación para que al final sean ingeridos por otros humanos. Diferente procedimiento, fin similar. Como puedes defender el derecho de un toro para que no sea acecinado por diversión si acecinas, modificas y torturas animales por alimento. Pero como no puedes defender la corrida de toros si se está acecinando a un animal. A final de cuentas esta práctica continuará generando disturbios, pero tendremos que afrontar la realidad que el hombre es incongruente, y como lo ha echo durante toda la historia, hace lo que más le convenga.

domingo, 14 de febrero de 2016

Intersexualidad

La apertura a distintas ideas, costumbres, y pensamientos son de suma importancia para el progreso de una sociedad. En la película "XXY" nos podemos dar cuenta de la diversidad que existe entre nosotros, y la necesidad de entender y tratar por igual a estas personas que, tal y como el resto, son personas. Sin duda es un largometraje explícito y en algunas ocasiones incómodo, no por asco ni suciedad, sino por el tema que no muchos están dispuestos a exponer. 
Tanto Alex como la mamá son intersexuales, y se ven obligadas a tomar pastillas para de una forma u otra controlar y decidir que hacer con su cuerpo. Es aquí en donde se expone el problema. Alex se puede operar para quitarle parte de su aparato reproductivo y ser de un solo sexo, pero no sabe si es necesario hacerlo. 

Sin duda esto es un problema que se puede defender por ambas partes, pero lo que no puede llegar a pasar es tomar en cuenta la presión social para decidir. Vivimos en una época en la que cada vez más y más personas están dispuestas a demostrar quienes son y que piensan en verdad, sin importar si forman parte de un grupo pequeño o grande. 
Existen países tales como Alemania que ya permiten registrar a un bebé sin necesidad de detallar su sexo, nombrándolo género X. ¿Porqué hay países que inclusive ante la ley reconocen estas diferencias, mientras que muchos de nosotros no estamos siquiera consientes de la existencia de esto? Como en muchas otras cosas, la gente piensa que si no ve no pasa, pero uno necesita madurar y entender que no todo es blanco y negro, y que no por ser negro o de otro color significa que sea malo o menor a lo que uno es. Clifford Geertz nos habla en su lectura sobre la similitud de pensamientos e ideas que uno comparte en una sociedad, sin embargo esto no debe sobreponerse a las variables posibles y  probables que existen.


Links:
http://www.abc.es/sociedad/20130822/abci-intersexualidad-medico-201308211854.html
http://manhuntdiario.com/2013/07/la-ciencia-del-genero-es-un-nino-o-una-nina/
El segundo enlace incluye una entrevista de National Geographic en la que entrevistan a una persona intersexual (MUY INTERESANTE).